Las condiciones de circulación han combinado autopista hasta 120 km/h, zona urbana, retenciones y secundarias, tanto con un ocupante como con tres, con un poco de frío (4-20 grados). Este motor no tiene sistema Stop&Start, por lo que en las detenciones el motor funciona al ralentí.
El motor 1.6 Ti-VCT utiliza piezas de origen BRC, un fabricante italiano, con sistema de inyección gaseosa con evaporador, lo más utilizado en el mercado. Se supone que hay una leve pérdida de potencia, pero no la he conseguido notar sin usar cronómetro. En los intervalos de mantenimiento programado, cada 20.000 km o anualmente, se revisa el filtro del combustible.
Bajo el piso del maletero se encuentra un depósito Stako de 61 litros brutos y 40 útiles. Es tan voluminoso que queda un espacio de casi un centímetro entre el doble fondo del maletero y los aislantes del depósito. Lo considero como un defecto de acabado, aunque poco importante. Si no hay música y vamos muy atentos, podemos oír un pequeño silbido de la bomba.

Para repostar gas, tenemos que enroscar el adaptador de tipo ACME (ver más información) en una boquilla situada bajo la toma de gasolina convencional. Este adaptador es estándar en España y diversos países europeos. La boca de gasolina impide el llenado accidental con gasóleo, así como echar gasolina en exceso.
El manual de instrucciones advierte que si llenamos de forma excesiva el depósito de gas, parpadearán las cuatro luces del medidor. En ese caso se recomienda circular por lo menos 50 kilómetros para que el nivel de gas se mantenga dentro de valores de seguridad.
Al realizar el llenado con gas, al llegar al tope notaremos un sonido seco en el surtidor, es momento de soltar el pulsador. Si lo hacemos así, no tendremos dicha advertencia, el llenado habrá sido correcto. En la guantera hay un adaptador especial de plástico por si hay que echar gasolina convencional mediante una garrafa, debido al sistema Easy Fuel de Ford.
Buenas prestaciones, no necesita más
Dentro de su categoría, el motor Ford 1.6 Ti-VCT es el atmosférico más potente a GLP del mercado, solo lo superan los motores turboalimentados de Fiat y Opel. Acelera a 100 km/h en menos de 12 segundos y es capaz de rebasar los 180 km/h, más que suficiente para un coche de uso familiar.
Este motor tiene un sistema de alzado variable de válvulas (Ti-VCT). Para quien no entienda de mecánica, es un concepto fácil: a bajas revoluciones el motor traga menos aire para poder consumir menos (mezcla pobre), y a altas revoluciones tira como tiene que tirar. Pasadas las 4.000 RPM tiene suficiente energía hasta pasadas las 6.000 RPM.
En mi opinión adelanta con soltura, si hacemos buen uso del cambio. Intentar adelantar en quinta no tiene sentido en carretera convencional, mejor bajar a tercera, o cuarta si hay mucho espacio. La fuerza efectiva del motor por debajo de 4.000 RPM es discreta, lo normal en un motor sin turbo. En algunas rampas de autopista habrá que bajar a cuarta.

No necesita para nada seis velocidades. En autopista 120 km/h equivalen a unas 3.500 RPM, el motor no hace apenas ruido y nos parecerán excesivas, es más silencioso que el 1.6 TDCi de potencia equivalente. A muchos conductores les parecerá que no hay motor, directamente. Además, por consumo, gasta lo que tiene que gastar, una sexta más larga no le ayudaría.
El C-MAX es un monovolumen que tiene tacto de turismo convencional, es casi como conducir un Focus, pero con un punto extra de comodidad. El comportamiento es fantástico tanto en conducción muy tranquila como en la deportiva, está por encima de lo que una persona normal le va a pedir. Nada que reprocharle en ese aspecto.
Es una pena que no esté disponible con cambio automático, porque es un motor muy agradable de conducir. No solo nos hace gastar menos dinero que el Diesel, es que subjetivamente es más satisfactorio. 8,2 l/100 km a 71 céntimos el litro de gas salen 5,8 euros cada 100 km. Equivale a un consumo de gasóleo de 4,5 l/100 km en términos de dinero.

Dado que esta versión se mantiene con menos dinero que el 1.6 TDCi, las cuentas salen rápido. Además, con GLP es más barato de adquirir. Respecto a los EcoBoost de gasolina y 1.6 TDCi Diesel, el 1.6 Ti-VCT es por definición más fiable.
Blanco y en botella, no interesa la versión Diesel
Este motor nunca va a dar problemas de filtro de partículas, turbocompresor o atascos de válvula EGR. Dependiendo de la zona donde vivamos, puede tener bonificaciones en el impuesto de vehículos tracción mecánica (IVTM) por funcionar a gas, incluso en determinadas ciudades en la zona de estacionamiento regulado.
Desde el punto de vista mecánico me parece una compra muy recomendable. Es la mejor opción de esta potencia que ofrece Ford para el C-MAX, los EcoBoost son más frágiles y menos refinados, y los Diesel más de lo mismo. Si encima es el motor que menos dinero nos saca del bolsillo, ¿qué más hace falta para decidirse?

El C-MAX en líneas generales
Este monovolumen de cinco plazas es adecuado para cuatro adultos, pero también es válido para cinco porque la plaza central trasera es más amplia de lo que cabe esperar en un compacto. El volumen del maletero no es de récord, pero más que suficiente para una familia, más de 400 litros.
Tiene un habitáculo muy bien construido, aunque el modelo C-MAX 2015 tiene mejoras, y se nota calidad y solidez. Muchos botones en la consola central, requiere una temporada acostumbrarse a todos. Los más equipados tienen control de voz para algunas funciones, para retirar menos la vista de la carretera.
Se encuentra con facilidad sitio para colocar nuestros objetos cotidianos. Tiene guantera, cofre central, portagafas y otro compartimento de techo con tapa. En las plazas traseras no sobran espacios portaobjetos, todo sea dicho. Se agradece que haya sitios específicos para bolígrafo, paraguas, funda de gafas o monedas.

Los sistemas de seguridad de esta versión pueden incluir reconocimiento de señales de tráfico, encendido automático de luces largas, frenado automático hasta 30 km/h (Active City Stop), aparcamiento automático en batería, sensores de aparcamiento, aviso de cambio involuntario de carril y aviso de vehículos en los ángulos muertos de los retrovisores (BLIS).
Durante los 800 kilómetros de prueba, me quedo con una impresión muy positiva del C-MAX, que se pondría primero en mi quiniela personal si buscase un monovolumen. También es interesante el Focus Sportbreak a GLP, que tiene un consumo levemente inferior por tener una carrocería más aerodinámica, aunque es un poco más largo.
Esperemos que Ford mantenga una versión a GLP en el C-MAX 2015, pero insisto, no se ha confirmado. Si no nos importa que estéticamente esté ya un poco visto y que le falten unas mejoras tecnológicas y de equipamiento, lo suyo es ir a por el modelo actual. La relación coche/precio es fantástica.
Javier Costas Franco
Prueba en cuanto puedas o te dejen el Suzuki SX4 Scross con el GLP. Creo que no viene de fábrica, si no que te lo montan en concesión según me dijeron en Ircongas (Madrid). Creo que esos 120cv pueden ser muy agradables. Gracias por tu trabajo, amigo.
Coincido al 100% en que lo ideal seria una opcion de cambio automatico. Ojala la nueva versión lo incluya, seria mi siguiente compra, seguro.
¿Cuál es el consumo de gasolina de este motor?, ¿se ha medido de alguna manera cuando va sólo en gasolina?
A gasolina la media es 8,15 l/100 km según Spritmonitor: https://www.spritmonitor.de/en/overview/17-Ford/883-C-MAX.html?gearing=1&exactmodel=1.6&powerunit=2
A GLP un poco más, 9,2 l/100 km, que es un aumento de lo más normal por el menor contenido energético del butano y el propano a igualdad de volumen.
El consumo de gasolina funcionando solo con gas no lo medí.
Hola.
Con respecto al GLP no tengo dudas, ya tengo un turismo gasolina-glp y va genial. El depósito se llena y no se nota en el bolsillo.
Mi duda con respecto a este coche no es por tanto el glp, sino si este motor funcionando sólo en gasolina no chupará demasiado.
Ahora mismo el precio del glp está contenido, pero parece que en 2023 la regulación comunitaria puede hacer que precio suba, por lo que me preocupa que no compense y llegado ese momento use el depósito de gasolina. Siendo ese el caso, no tengo claro si no es un motor que chupe mucho y por tanto que salga caro conducir en gasolina.
En resumen, ¿vale la pena en ese escenario o es mejor el ecoboost? ¿Crees que este motor (funcionando sólo en gasolina) tiene unos consumos muy altos para lo que se ve hoy día en motores gasolina? Es un motor fiable, pero ¿son razonables sus consumos en comparativa con los motores gasolina actuales?
Gracias
un saludo
No te preocupes. El GLP, suba lo que suba, seguirá siendo más barato que la gasolina porque tiene menor contenido energético y contamina mucho menos. 2023 está lejos. El litro de gasolina puede estar tranquilamente en 2 euros y el gas en 1 euro, te sigue mereciendo la pena. Lo bueno del 1.6 ti-VCT es que su consumo es muchísimo más estable, no tiene turbo, en el EcoBoost tendrás una gran variabilidad depende qué hagas.
En eficiencia el 1.6 Ti-VCT está superado, ya tiene unos años, pero tiene la ventaja de ser conocido y probado. Un consumo de 8-9 l/100 km de GLP es perfectamente soportable, pocos oponentes lo rebajan. Piensa que se tiende a convertir de fábrica a motores que estén ya más que probados, los experimentos se hacen con los propulsores de mayores ventas, ya que rebajan las emisiones del fabricante y le alejan de pagar multas astronómicas ante los reguladores.
Mientras el GLP sea un 15-30% más barato que la gasolina, seguirá compensando. Además, en 2023 tendrás el coche más que amortizado de haber usado gas. Personalmente me trae sin cuidado lo que valga el gas en esa fecha, tendré mucho más miedo de lo que valga la sopa.
Hola, muy bien explicado me ha gustado mucho, estoy interesado en poner el c max de glp para taxi. Ningun taxista aqui lo tiene, me gustaria que me sacara de dudas, muchas gracias
Carlos, ¿qué dudas tienes?
El control de velocidad de crucero regula igualmente si el consumo es de gas o gasolina¿
Claro, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Yo pensaba que el ordenador de abordo es el que gestiona el control de velocidad de crucero y que al no funcionar el ordenador cuando el motor utiliza GLP no funcionaría tampoco el control de velocidad de crucero,
no es así verdad?
Me confirmas que el control de velocidad de crucero funciona con GLP?
Al año hago 31.000 km, 90% en autovia, tengo decidido comprar un Ford Focus GLP, el diésel Citroen C-5 me está haciendo un agujero en el bolsillo con el filtro FAP, que impresión te da el Focus?
No, vamos a ver, el ordenador de a bordo siempre funciona, otra cosa es que veas informaciones concretas en el tablero, que puedes leer con un cacharro que lea OBD como Torque, Scangauge o similares. La función del control de crucero es totalmente independiente y te da igual con qué combustible circulas. Vamos, acabaríamos si por usar gas te funcionan menos cosas…
El Focus a gas no lo he conducido, pero no hay mucha diferencia a llevar el C-MAX de gas, iría un pelín más ligero y gastaría algo menos (mejor aerodinámica y más ligero). Si no te convence, prueba uno de concesionario, y no dejes que te cuelen un Ecoboost por estar de oferta.