Según datos de la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA), España cuenta con un parque de 32.000 vehículos que funcionan con autogás (GLP), fundamentalmente turismos, taxis y furgonetas ligeras. Contrasta ese dato con los 10.000 vehículos eléctricos o 4.600 vehículos que consumen gas natural comprimido (GNC).
En febrero de 2014, la cuenta de vehículos alimentados a GLP iba por 25.000 unidades según el director general de la Asociación de Operadores de Gas Licuado de Petróleo (AOGLP), José Luis Blanco. El crecimiento es notable, pero no suficiente, porque el sector esperaba alcanzar las 100.000 unidades en 2015, y eso ya es difícil que ocurra.
El consumo energético de esos 32.000 vehículos es de 468 gigavatios hora (GWh), o unos 14,62 megavatios hora (MWh) por vehículo. Acabaremos el presente año con aproximadamente 1.000 estaciones de servicio que ofrezcan GLP, principalmente de Repsol. El consumo de autogás sigue aumentando, como podemos ver en los datos aportados por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES):
Mes | 2014 | 2015 |
Enero | 178.005 toneladas | 177.406 toneladas |
Febrero | 160.993 toneladas | 175.584 toneladas |
Marzo | 166.309 toneladas | 177.373 toneladas |
Abril | 137.516 toneladas | 128.924 toneladas |
Total | 642.823 toneladas | 659.287 toneladas |
De 2015 solo contamos con los datos hasta abril, en los que se corrobora un aumento de consumo de 16.464 toneladas respecto al mismo periodo del año anterior. Es una consecuencia evidente del aumento del parque de vehículos consumidores, lo que anima a las empresas del negocio petrolífero a aumentar la red de distribución.
No me extraña que no se haya llegado a estos objetivos si cuando queremos montar el equipo de GLP a un vehiculo nuevo nos hacen perder la garantia del vehiculo. Creo que los estamentos oficiales deberian presionar a Toyota España, Volkswagen, Seat, Audi, etc. etc. para que no se perdiera la garantia. Esto en el resto de Europa tengo entendido que no pasa. Ganariamos todos por muchos motivos, contaminación y economia sobre todo. Un saludo
Miquel, hay una diferencia importante, los fabricantes dan garantía sobre adaptaciones que han hecho ellos o instaladores autorizados. Si no, es lo mismo, conversión de terceros implica perder la garantía en las piezas modificadas. Y en España es igual. El fabricante no puede asumir garantías de algo que no es suyo.
Hola Javier, enhorabuena por el blog.
Quiero cambiar de furgoneta y ya pasarme a algo eco. Sabes si habrá opciones de furgonetas glp de aquí a un año en España. Actualmente tengo una opel combo, querría algo superior en volumen de carga.
Gracias. Un saludo.
Ramón, que yo sepa, no habrá nada en GLP en esta categoría. Sí hay alguna opción en gas natural, pero en GLP han ido desapareciendo. Que me acuerde, la última con GLP que se pudo comprar fue la VW Caddy 1.6, y no te la recomiendo, ese nefasto motor 8 válvulas gasta como un condenado.
Tendrías que mirar una nueva a gasolina y convertirla, o encontrar -si tienes suerte- alguna ya transformada.