De los cinco modelos a GLP que actualmente comercializa Ford España, este es uno de los más interesantes. En el segmento de monovolúmenes compactos hay muy poco para elegir con GLP de fábrica: Dacia Lodgy, Opel Meriva y Fiat 500L. Su motor 1.6 Ti-VCT le proporciona 117 CV de potencia, muy adecuados para un uso familiar.
El Ford C-MAX a GLP está disponible con dos niveles de acabado, Trend y Titanium, pero solo con la carrocería «corta» de cinco plazas, pues el Grand C-MAX no ofrece motorizaciones a gas. El precio es de menos de 17.000 euros, incluyendo el descuento promocional. Además, es compatible con Plan PIVE.
No se trata del modelo 2015, que estará disponible en los primeros meses del año que viene. Hay algunas diferencias que merece la pena enumerar sobre el modelo nuevo, que pueden ser o no relevantes. No confundir este modelo con el Focus C-MAX que se vendía antes de 2010.

Diferencias entre el C-MAX 2011 y el C-MAX 2015
Por fuera los cambios son simplemente estéticos, además de las luces diurnas por LED que el C-MAX actual no tiene. En el interior encontraremos una gran simplificación de botones en el nuevo, una pantalla más grande y más huecos para colocar cosas. También es diferente el volante.
Los cambios que no se ven tienen que ver con el material absorbente de ruidos, que es más abundante en el modelo nuevo, así como diversas mejoras mecánicas para reducir las vibraciones. No lo considero relevante en este caso, porque son mejoras que se notarían fundamentalmente en los motores Diesel (TDCi) y los tricilíndricos de gasolina (EcoBoost).
Solo me parece justificable esperar al nuevo C-MAX por la mejora en los sistemas tecnológicos y de seguridad. En vez del sistema multimedia SYNC, el nuevo tiene el SYNC 2, con más funciones. El sistema de frenado automático es más eficaz, funciona hasta 50 km/h y no hasta 30 km/h. Además, el modelo nuevo tiene control de velocidad activo, el actual no.

¿Cuál es la diferencia? El control de velocidad convencional mantiene la velocidad fijada por el conductor hasta que se actúa sobre los pedales o el cambio. Si hablamos de un control de velocidad activo, el coche «sabe» lo que tiene por delante, por lo que puede aminorar la velocidad si el conductor no lo hace, y se adapta al tráfico.
Tanto el C-MAX actual como el nuevo pueden aparcar automáticamente en batería (mediante extra), pero en el modelo nuevo también puede aparcar en paralelo al tener más sensores. Adicionalmente, el modelo nuevo también puede dar el aviso de tráfico en sentido perpendicular, útil al salir marcha atrás.
Mi consejo es no esperar al modelo nuevo si nos interesa apostar por el GLP
Para el nuevo C-MAX no están confirmadas aún versiones de gas, por lo que no creo que merezca la pena esperar en este sentido. Además, el motor 1.6 Ti-VCT es de cuatro cilindros, una mecánica más refinada que el 1.0 EcoBoost gasolina de tres cilindros. La diferencia se nota rápidamente.

Detalles del C-MAX GLP
El motor 1.6 Ti-VCT puede funcionar tanto con gasolina como con GLP. En los arranques siempre funciona a gasolina, pero incluso con menos de 10 grados de temperatura exterior el paso a GLP se produce en menos de tres minutos de forma automática. En el caso de agotar el depósito de gas, el coche sigue funcionando con normalidad a gasolina.
En el interior solo hay una diferencia respecto a un C-MAX convencional, tras el freno de mano hay un indicador circular que muestra la cantidad restante de gas, un piloto que indica si vamos a gas (verde) o gasolina (rojo) y el conmutador para hacer el cambio a voluntad.
Según el manual de instrucciones, Ford no recomienda pasar de gas a gasolina o viceversa cuando se conduce a altas velocidades o con cargas elevadas de acelerador (por ejemplo, subiendo un puerto de montaña cargado). La diferencia de ir con un combustible u otro es virtualmente inapreciable por un conductor normal.

El ordenador de a bordo del coche pierde las funciones de medidor de consumo y autonomía, solo informa de velocidad media y kilómetros desde la puesta a cero. Por lo tanto, no hay indicador alguno del consumo ni de un combustible, ni de otro. El marcador del tablero de instrumentos indica el nivel de gasolina exclusivamente.
El medidor de gas situado tras el freno de mano, que obliga a quitar la vista de la carretera, funciona al revés que un medidor normal. Cuanto menos combustible queda, más kilómetros dura cada bombilla. Cuando parpadea una luz de cuatro va en reserva, con la que se pueden hacer más de 50 kilómetros tranquilamente. Si se apagan todas y se enciende el piloto rojo, ya va a gasolina.
A 70 céntimos el litro, se llena por 28 euros hasta arriba
Cuenta con una capacidad de GLP de 40 litros, al igual que el Focus familiar. Con un consumo homologado de 8,2 l/100 km de gas, tenemos combustible para realizar casi 490 kilómetros a un coste más bajo. Según mi experiencia, el dato de homologación es muy realista y es fácil incluso bajar de la cifra oficial sin ningún arte especial en la conducción.

Tras haberlo llenado, en la primera parte de la prueba realicé 296 kilómetros, en los que saqué una media de 8,9 l/100 km de gas. En la segunda parte, tras volver a llenarlo, recorrí 513 kilómetros sin agotar el depósito. Por aritmética elemental, sale una media inferior a 8 l/100 km.
El consumo de gas obtenido es igual o inferior al de homologación, un buen dato para un coche de su tamaño y potencia
No olvidemos el consumo residual de gasolina que todo coche a gas tiene, no llega a 1 l/100 km, otro dato positivo. Si funcionamos exclusivamente con gasolina, el consumo de este motor es en torno a 7 l/100 km, que sin ser un dato muy bajo, es correcto para un motor atmosférico de cuatro cilindros de esta potencia.
Sigue en la página 2…
Prueba en cuanto puedas o te dejen el Suzuki SX4 Scross con el GLP. Creo que no viene de fábrica, si no que te lo montan en concesión según me dijeron en Ircongas (Madrid). Creo que esos 120cv pueden ser muy agradables. Gracias por tu trabajo, amigo.
Coincido al 100% en que lo ideal seria una opcion de cambio automatico. Ojala la nueva versión lo incluya, seria mi siguiente compra, seguro.
¿Cuál es el consumo de gasolina de este motor?, ¿se ha medido de alguna manera cuando va sólo en gasolina?
A gasolina la media es 8,15 l/100 km según Spritmonitor: https://www.spritmonitor.de/en/overview/17-Ford/883-C-MAX.html?gearing=1&exactmodel=1.6&powerunit=2
A GLP un poco más, 9,2 l/100 km, que es un aumento de lo más normal por el menor contenido energético del butano y el propano a igualdad de volumen.
El consumo de gasolina funcionando solo con gas no lo medí.
Hola.
Con respecto al GLP no tengo dudas, ya tengo un turismo gasolina-glp y va genial. El depósito se llena y no se nota en el bolsillo.
Mi duda con respecto a este coche no es por tanto el glp, sino si este motor funcionando sólo en gasolina no chupará demasiado.
Ahora mismo el precio del glp está contenido, pero parece que en 2023 la regulación comunitaria puede hacer que precio suba, por lo que me preocupa que no compense y llegado ese momento use el depósito de gasolina. Siendo ese el caso, no tengo claro si no es un motor que chupe mucho y por tanto que salga caro conducir en gasolina.
En resumen, ¿vale la pena en ese escenario o es mejor el ecoboost? ¿Crees que este motor (funcionando sólo en gasolina) tiene unos consumos muy altos para lo que se ve hoy día en motores gasolina? Es un motor fiable, pero ¿son razonables sus consumos en comparativa con los motores gasolina actuales?
Gracias
un saludo
No te preocupes. El GLP, suba lo que suba, seguirá siendo más barato que la gasolina porque tiene menor contenido energético y contamina mucho menos. 2023 está lejos. El litro de gasolina puede estar tranquilamente en 2 euros y el gas en 1 euro, te sigue mereciendo la pena. Lo bueno del 1.6 ti-VCT es que su consumo es muchísimo más estable, no tiene turbo, en el EcoBoost tendrás una gran variabilidad depende qué hagas.
En eficiencia el 1.6 Ti-VCT está superado, ya tiene unos años, pero tiene la ventaja de ser conocido y probado. Un consumo de 8-9 l/100 km de GLP es perfectamente soportable, pocos oponentes lo rebajan. Piensa que se tiende a convertir de fábrica a motores que estén ya más que probados, los experimentos se hacen con los propulsores de mayores ventas, ya que rebajan las emisiones del fabricante y le alejan de pagar multas astronómicas ante los reguladores.
Mientras el GLP sea un 15-30% más barato que la gasolina, seguirá compensando. Además, en 2023 tendrás el coche más que amortizado de haber usado gas. Personalmente me trae sin cuidado lo que valga el gas en esa fecha, tendré mucho más miedo de lo que valga la sopa.
Hola, muy bien explicado me ha gustado mucho, estoy interesado en poner el c max de glp para taxi. Ningun taxista aqui lo tiene, me gustaria que me sacara de dudas, muchas gracias
Carlos, ¿qué dudas tienes?
El control de velocidad de crucero regula igualmente si el consumo es de gas o gasolina¿
Claro, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Yo pensaba que el ordenador de abordo es el que gestiona el control de velocidad de crucero y que al no funcionar el ordenador cuando el motor utiliza GLP no funcionaría tampoco el control de velocidad de crucero,
no es así verdad?
Me confirmas que el control de velocidad de crucero funciona con GLP?
Al año hago 31.000 km, 90% en autovia, tengo decidido comprar un Ford Focus GLP, el diésel Citroen C-5 me está haciendo un agujero en el bolsillo con el filtro FAP, que impresión te da el Focus?
No, vamos a ver, el ordenador de a bordo siempre funciona, otra cosa es que veas informaciones concretas en el tablero, que puedes leer con un cacharro que lea OBD como Torque, Scangauge o similares. La función del control de crucero es totalmente independiente y te da igual con qué combustible circulas. Vamos, acabaríamos si por usar gas te funcionan menos cosas…
El Focus a gas no lo he conducido, pero no hay mucha diferencia a llevar el C-MAX de gas, iría un pelín más ligero y gastaría algo menos (mejor aerodinámica y más ligero). Si no te convence, prueba uno de concesionario, y no dejes que te cuelen un Ecoboost por estar de oferta.