Opel
Actualmente es el fabricante que más apoya el GLP en nuestro país, con una extensa gama de modelos. En todos los casos, los coches vienen transformados ya de fábrica, y cuentan con la misma garantía (2 años sin límite de kilómetros) e intervalos de mantenimiento que sus homólogos de gasolina.
Página Web: Opel
Adam
- Tipo: Utilitario 3 puertas y 4 plazas
- Motor: 1.4 (87 CV)
- Depósito: 38 litros de gasolina y 35 litros de GLP
- Consumo mixto: 6,9 l/100 km de GLP / 5,5 l/100 km de gasolina
- Impuesto de matriculación: exento
- Precio: desde 16.792 euros
Astra Sedán
- Tipo: Sedán 4 puertas y 5 plazas
- Motor: 1.4 Turbo (140 CV)
- Depósito: 56 litros de gasolina y 49 litros de GLP
- Consumo mixto: 7,9 l/100 km de GLP
- Impuesto de matriculación: 4,75%
- Precio: desde 23.100 euros
Corsa E
- Tipo: Utilitario 3/5 puertas y 5 plazas
- Motor: 1.4 (90 CV)
- Depósito: 45 litros de gasolina y — litros de GLP
- Consumo mixto: 6,9 l/100 kmde GLP / 5,1 l/100 km de gasolina
- Impuesto de matriculación: exento
- Probado por: Car and Driver
- Precio: desde 16.950 euros
Mokka X
- Tipo: SUV compacto 5 puertas y 5 plazas
- Motor: 1.4 Turbo (120 CV)
- Depósito: — litros de gasolina y — litros de GLP
- Consumo mixto: 6,2 l/100 km
- Impuesto de matriculación: 4,75%
- Precio: desde 24.313 euros
Zafira Tourer
- Tipo: Monovolumen 5 puertas y 5/7 plazas
- Motor: 1.4 Turbo (140 CV)
- Depósito: 55 litros de gasolina y 56 litros de GLP
- Consumo mixto: 6,4 l/100 km (gasolina) y 8,6 l/100 km (GLP)
- Impuesto de matriculación: 4,75%
- Precio: desde 26.750 euros
Corsa D (retirado)
- Tipo: Utilitario 3/5 puertas y 5 plazas
- Motor: 1.2 16v (85 CV)
- Depósito: 40 litros de gasolina y — litros de GLP
- Consumo mixto: 6,8-7,1 l/100 kmde GLP / 5,5 l/100 km de gasolina
- Impuesto de matriculación: exento
Insignia (retirado)
- Tipo: Berlina/familiar 4/5 puertas y 5 plazas
- Motor: 1.4 Turbo (140 CV)
- Depósito: — litros de gasolina y 52 litros de GLP
- Consumo mixto: 7,6 l/100 km
- Impuesto de matriculación: 4,75%
Meriva (retirado)
- Tipo: Monovolumen 5 puertas y 5 plazas
- Motor: 1.4 Turbo (120 CV)
- Depósito: — litros de gasolina y — litros de GLP
- Consumo mixto: 6,2 l/100 km
- Impuesto de matriculación: 4,75%
Ahora en Astra solo está el Sedán
Ya está corregido, Juan.
Yo tengo un insignia y va de lujo.
Hola, me podríais decir el consumo mixto REAL en Glp del Insignia. Busco comodidad para la espalda y consumo moderado para 35.000 km al año. Vengo de un c4 coupé vts de 138cv que consume mixto 5,4 l de diésel reales, y ya veo que voy a echar de menos bastantes cosas en equipamiento 🙁.
Si podéis aconsejarme os lo agradezco. Un saludo
Según los datos de Spritmonitor, en torno a 9 l/100 km de gas, lo cual es muy razonable para un coche de esa potencia y peso. La media de los diésel está en 5,8 l/100 km, siempre hablando del motor de 2.0 CDTI 140 CV.
Gracias Javier
Hola Manuel. Finalmente compraste el insignia? Que tal te va con el? Estoy pensando en comprarme uno de segunda mano. Gracias!
Hace 3 años que compre un Astra GLP desde ese momento he quedado tirado tantas veces que ya he perdido la cuenta bateria,sensores, vaporizador depósito de refrigerante,catalizador… tiene 63000 km viene consumiendo sobre 8 o 10 € cada 100 km sin andar mucho por ciudad y lo mejor es cuando Opel te da largas hasta que se le acaba la garantía por cierto ahora mismo no funciona está en el garaje ayer me dejó tirado otra vez y lo quite el jueves del taller 500€ y van cuatro baterías y ahora mismo está sin batería y reventó el vaporizador y el depósito refrigerante la batería tiene 5 meses,tuve una veintena de coches y sin ninguna duda el peor de todos Opel Astra GLP 1400 16v y el mejor nissan almera 2.2 D lo vendí con 600000 km y tiene 700000 y va como un tiro y consume menos y están contentísimos con él nunca lo dejó tirado y a mí solo una vez y la garantía se encargó de arreglármelo por completo y sin problema ninguno.
Siento que hayas tenido una experiencia tan pésima, pero a veces hay coches que salen malditos de fábrica. Si fuese diésel te habrían salido las caras la averías. De todas formas te digo, el consumo es superior al normal y esa puede ser la fuente de tus problemas.
Véndelo a un compraventa y coge lo que te den. Si es a particular tendrás que hacerte cargo de las averías durante 6 meses. Y te quitas el problema de encima.
Hola buenas , alguien me puede decir el consumo real en litros glp de un corsa 1.4 90 cv , es fácil conseguir esos 6,9 de media que homologa la marca?…Gracias
Hola Jorge. En Spritmonitor.de ese coche acumula 8,12 l/100 km de media: https://www.spritmonitor.de/en/overview/35-Opel/324-Corsa.html?fueltype=3&constyear_s=2015&powerunit=2
No es un valor muy bajo para ese tipo de coche, pero perfectamente aceptable. Los 6,9 l/100 km son alcanzables, pero no como media acumulada, el usuario que menos declara se va a 7,42 l/100 km.
ok Javier muchas gracias por la información
Buenas, alguien sabe como va el Opel Zafira glp de 2017, y cuánto consume, muchas gracias.
Gasta unos 10,2 l/100 km, a los precios actuales, en torno a 6,5 euros/100 km.
Buenas tardes,mi Zafira 1.4 ,140cv por Vigo y alrededores, está en 10.2 lt .
Conduciendo normal y a la velocidad establecida en la vía.
Estoy encantado con el.
Un saludo.
hola javier,tengo un diesel y estoy pensando de cambiarlo por la contaminacion co2
mi duda es glp o hibrido,vivo en un pueblo a 80km de una capital,en el pueblo no uso apenas el coche,solamente para viajes,hago unos 8000km al año,quiero poner mi granito de arena respecto a la contaminacion,el electrico no está todavia ami alcance
Valero, te honra mucho ese planteamiento. Te adjunto una lista de modelos con las emisiones de CO2 más bajas del mercado, ¡emisiones reales! https://www.spritmonitor.de/en/evaluation/co2_efficient_cars.html
El GNC (gas natural comprimido) es la tecnología que menos contamina y menos carbono libera, pero si no tienes un surtidor en ruta no te lo puedes plantear. Hay experiencias piloto de estaciones de compresión de gas en casa, abastecidas por la propia red de gas ciudad, pero es pronto para eso.
Uno de los modelos que menos emite es el Corsa a GLP, prácticamente lo mismo que un Yaris Hybrid. No pierdas de vista el nuevo Suzuki Baleno SHVS, semihíbrido, competitivo en consumo y bajas emisiones también con los coches de gas.
Por cierto, ¿hay surtidores de GLP en la ciudad que comentas o en tu ruta? Es un dato importante.
soy de la provincia de badajoz y en la capi hay varias de GLP,no habría problema en este sentido ,lo tendré en cuenta los dos modelos y si me gusta uno de ellos no me lo pensaré , muchas gracias ,un saludo
Solo las veo en Badajoz, Mérida y Don Benito, pero con ese ritmo solo tendrás que repostar cada 3-4 días, por un día si te cierran no pasa nada.
La lista: http://www.aoglp.com/que-es-autogas/donde-repostar/
hablando con mi hermano que está en Alemania,me ha dicho que en este país el GLP está subvencionado hasta finales del 2018 y está al mismo precio que aquí a 0,66 cts,me gustaría saber si aquí es también así ,el baleno está muy bien equipado,un saludo
El GLP está exento de subidas en impuestos que gravan hidrocarburos hasta 2023 en la Unión Europea: http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-11-238_es.htm
Pasada esa fecha subirá de precio -o no- pero siempre será más barato que la gasolina, es un «residuo» del proceso de refino y las petroleras o lo venden, o lo queman.
el jueves voy a la capi,visitaré el baleno aunque lo veo muy bajo y támbien no es que me guste mucho ,estoy mirando otros modelos hibridos y de GLP,naturalmente todo por internet ,estos són las «desventajas» que tenemos por vivir en un pueblo,en la lista de los modelos con mas bajo en co2 reales que me diste,sorpresa que los hibridos y GLP no seán los primeros,gracias y un saludo
Creo que el Insignia, nuevos modelos 2017, no ofertan de momento versión GLP. ¿Sabes algo?
Salvo que Opel haya cambiado de idea al respecto, debería aparecer una versión de GLP en algún momento. Es todo lo que sé.
Hola Javier,
Después de leer todos los comentarios, .e estoy planteando adquirir un octavia 1.0 tsi 115cv, y quería saber qué kit me recomiendas y que opinas de la combinación. ¿el depósito lo ponen en el hueco de la rueda de repuesto?
Por lo general recomiendo inyección líquida, y en el caso de motores TSI (inyección directa) más. Marcas solo conozco cómo va Vialle, pero hay más y las tienes enlazadas abajo. El depósito, salvo que lo quieras enorme, sí, va al hueco de la rueda. Es lo estándar.
Buenos noches.
Me estoy planteando cambiar mi Picasso con 280000 km por un coche de glp ,he mirado el ford c max y el tipo.Q coche de los q se comercializan me recommend as.
No puedo recomendarte uno u otro sin saber tus necesidades. El Tipo tiene un motor más alegre pero es menos espacioso. La duda sería en todos caso entre el Focus y el Tipo.
Muchas gracias de antemano
Me gustaria saber cual de los dos es mas fiable a nivel mecanico.Por espacio estoy acostumbrado al picasso y mecanica tambien 283000km y in un solo problema.Lo q mas me interesa es q tenga una buena mecanica y q sea fiable. Me puedo adaptar a algun sport back o monovolumen. Hago unos 20000 km por ciudad y carretera ya q me quitaria un utilitario .Mi presupuesto podria llegar a 19000 euros .Me ha gustado mucho encontrar esta pagina por la informacion q nos das y el tie pro q nos dedicas.Un abrazo
El Focus tiene el motor más sencillo a nivel mecánico y con menos piezas, no tiene turbo, ni intercambiador de calor, ni válvula de descarga, etc.
Los motores que usan GLP son -en teoría- muy duraderos porque no se genera carbonilla, el aceite sale más limpio en los cambios, la combustión es más completa… y al hablar de motores adaptados de fábrica, debería estar solucionada la problemática de calentamiento en junta de culata, válvulas y asientos. El GLP arde a mayor temperatura que la gasolina.
De todas formas, si quieres saber qué tal salen esos coches, lo mejor que puedes hacer es buscar en foros de propietarios, ahí te enterarás de todo.
He mirado y me salen las pruebas de diferentes revistas pero foros de propietarios no he encontrado.
Muchas gracias
En 5 segundos de búsqueda:
http://www.clubcmax.org/foro/ y http://www.foroclub.es/fiat-tipo/
Muchas gracias
Hola:
¿Hay previsión de que Opel comercialice un Crossland en GLP? ¿Cuando?
Gracias
Luis, en la página Web de Opel se menciona pero no sale en el configurador, debe ser cuestión de poco tiempo.
Hola Javier. Estoy pensando en cambiar de coche, y he pensado en el Ford Focus GLP. He mirado en la página de Ford, e incluso sale un poco más barato que el gasolina. Hago apenas 15.000 kms al año. ¿Recomiendas GLP o gasolina? Un saludo y gracias
Si te sale más barato no entiendo la pregunta. Ya estás ahorrando desde el primer depósito con GLP y está considerado como coche ecológico. Adelante.
Hoy me he comprado un corsa GLP más barato que el solo gasolina con mismo equipamiento, si añades que es eco y puedes ir x carril bus vao solo conductor y aparcamiento en Madrid bonificado …… ya os contaré.
Que tal va? Después de revisar todo lo habido y por haber creo que es la alternativa de calidad más económica que hay ahora mismo. En sprinmonitor muestra un consumo de 8L a gas, lo cual veo muy bien a pesar de que el motor tiene fama de gastón:
https://www.spritmonitor.de/en/overview/35-Opel/324-Corsa.html?fueltype=3&fuelsort=12&constyear_s=2015&power_s=90&power_e=90&minkm=0&gearing=1&powerunit=2
Ojalá Suzuki convirtiese a GLP en sus conces como se decía, el nuevo Swift sería la máquina de ahorro definitiva…
¿Estás seguro de que Suzuki ya no hace esas conversiones? No dejes de mirarlo…
Pregunté en dos concesionarios. En uno llamaron delante mio a la jefa de zona y les dijo que ya no se hacía eso, y que si se hacía por fuera automáticamente se invalidaba la garantía…
Viendo la web de Suzuki Italia, allí si es posible y lo publicitan:
http://auto.suzuki.it/promozioni/3477/gamma-suzuki-gpl.aspx
Si alguien tuviese más información o supiese de un conce que les dijera algo diferente sobre esto sería bueno saberlo, pues el nuevo Swift me parece de lo mejor del segmento B.
Pregunta a Suzuki en redes sociales, a ver si hay suerte.
He llamado a Suzuki España y la postura oficial es que no adaptan a GLP sus modelos, y delegan toda la responsabilidad en un taller oficial que ofrezca este servicio. Quedaron en decirme si había alguno que lo hiciese bajo su cuenta y riesgo…
La verdad no se que hacer, entre un Corsa y un Swift con un equipamiento similar hay unos 2000€ de diferencia (más barato el Corsa). El swift consumo real 5,5 a gasolina, el Corsa 8 en GLP…
Si costasen lo mismo, seguiría compensando el GLP, pero veo al Swift mejor coche y ya no habría tanta diferencia… en fin, que lio… Tu que harías Javier?
Se me ocurren dos opciones. La primera y evidente es convertir el Swift en algún taller que haya trabajado previamente con Suzuki, aunque «pierdas» la garantía del motor. La segunda, más enrevesada pero más segura, es comprarte el coche en un país europeo que lo venda ya adaptado de fábrica, por ejemplo Italia, traértelo con matrículas provisionales y ya en España lo legalizas. Si tiene homologación europea no debería ser un gran quebradero de cabeza. Te ahorras el dinero de la conversión pero le tendrás que echar algo de paciencia por el tema del papeleo. O eso, o algún concesionario se apiada de ti y consigue pedirlo transformado ya, por lo que tendrías garantía oficial (la europea al menos).
De todas formas 8 l/100 km de gas en un segmento B es una buena cifra, te lo digo porque he llevado varios y vienen a gastar eso. Si quieres bajar de esa cifra tienes que convertir un motor muy austero, como el 1.8 híbrido de Toyota, algunos tricilíndricos, etc.
Finalmente he comprado un Corsa 3p GLP que me llegará en Enero. Me animé despues de leer tu análisis del Adam con esa misma motorización. Una pena el Swift, pero traerlo de fuera era mucho jaleo, y la diferencia de precio con el Corsa es considerable.
Una cosa que me extraña es el tema del cubrecarter… los Opel gasolina vienen sin el, totalmente desnudos debajo del motor, los diesel lo traen. En el concesionario no me saben aclarar si es por refrigeración o por qué… pero me dijeron que es un accesorio oficial que se le puede colocar. ¿Sabes algo de este tema Javier?
No tenía ni idea. Los cubrecárter pueden ponerse por razones de refrigeración o por aerodinámica. Supongo que instalarlo no tiene nada de malo y puedes aliviar el esfuerzo aerodinámico. ¿A cuánto te lo cobran?
Cuesta sobre 100€ y me lo dejan por 50 con la instalación incluida. Supongo que será el cubrecarter de la versión diesel, que tendrá el mismo tipo de encaje y vale para el motor gasolina, pero me voi a quedar con la mosca dentrás de la oreja por esto… Espero que efectivamente no sea nada malo, ya que prefiero llevar minimamente protegida esa zona (conduzco mucho por carreteras secundarias y en mal estado).
Por 50 euros ni me lo pienso, ¡que me lo pongan! Adelante con ello.
Buenas noches Javier, estoy interesado en comprar un vehículo GLP y había pensado en el Opel Astra. El otro día fui a un concesionario y me dijeron que Opel y todas las marcas van a dejar de fabricar estos coches. Se sabe si es cierto? Hay algún modelo de las características parecidas al Astra?
Luis, ahí no te quieren vender un coche, no sé de dónde viene esa chorrada de que los fabricantes van a renunciar al gas. Puede que lo hagan en 15 años, pero ¿ahora? Serían idiotas, en UE tienen un mercado a considerar.
Mírate el Ford Focus, Fiat Tipo o Alfa Giulietta.
Buenas Javier,
estoy pensando comprar un Opel Zafira 1.6 16v ECOflex con GNC de serie. Tiene unos 60.000 kms. ¿Es recomendable? ¿Sabes de problemas en ese modelo?
Muchas gracias.
Que yo sepa, como cualquier otro Zafira. Si consigues la opinión de algún taxista de Zaragoza, pocos testimonios podrás encontrar mejores.
hola Javier,hace un tiempo por marzo estuvimos en contacto,muy buenos fueron tus consejos y no he dejado de ver tu pagina web,ahora he decidido de dar el paso ,que te parece ,tengo pensado de hacerme del yaris hibrido,mi pregunta seria posible de convertilo en GLP,según creo que tienes un hibrido convertido a GLP en sevilla¿y que deberia de mirar cuando llegase el momento?,no entiendo casi nada de coche,pero por tu pagina me voy informando,estuve mirando los glp de fabrica,fiat,opel ssanyong,un consumo muy alto y sobre todo del Co2 ,te pido un consejo sin compromiso¿te parece buena idea¿,es realizable? se me olvidaba el yaris es del 2015
Te cuento. Lo normal es que un coche del segmento del Yaris y con unos 100 CV consuma unos 7-8 l/100 km de gas, pero en el caso del híbrido lo podrías bajar a 6 litros y pico. A largo plazo es una opción muy rentable, a corto plazo si haces pocos kilómetros te conviene «gasear» un modelo más económico. Por ejemplo, si no vas a salir mucho del entorno de la SE-30 con el Yaris 70 vas sobrado.
Ten en cuenta que cualquier conversión anula la garantía del motor, salvo que un fabricante te venda el coche ya transformado, bien en fábrica o antes de entregártelo. En Sevilla me transformaron el Prius, pregunta en el Garaje Santa Catalina (https://www.tallersantacatalina.com/contacto), trabajan con Vialle.
¿Que si vas a tener alguna ventaja por el combo híbrido+GLP? Que yo sepa, no la tendrás en ningún sitio de España, con una cosa o la otra se convierte en modelo ECO. Yo tardé unos 80.000 km en rentabilizar mi invento, pero como ya llevo unos 125.000 km hechos, pues ahora soy tan feliz echando como mucho 30 euros y con eso hago de 600 a 700 km.
Todo depende de tu presupuesto, cuánto te mueves, lo que cueste la conversión de ese modelo particular (es un 1.5 de cuatro cilindros con inyección multipunto, en principio es de las económicas), etc. Haz números y mira si en Sevilla capital (o donde vivas) hay alguna reducción en el IVTM prevista para híbridos o convertidos a GLP. En cuanto si hay subvenciones, aparte de la que da Repsol, ni idea.
Buenas tardes !
Le quería preguntar si me compensaría , un opel crossland ( basico ) glp , para 35000 kms al año , formula renting a 3 años . Actualmente tengo un peugeot 208 , diesel .El del concesionario me dice , que puedo llevar el coche en glp, con lo que si vería el consumo bastante disminuido
Que opina ? Me interesa, un coche eco , disminuir consumos , y capacidad de maletero ,no se si este sería mi coche .Mil gracias .
Antes del tercer año está amortizado de sobra, con ese kilometraje ni te lo pienses. El GLP vale la mitad que la gasolina, vas a ahorrar en el surtidor un 40% (respecto a usar gasolina). Si comparas con tu 208 ahorrarás un poco, piensa que es un coche más grande. Aproximadamente sería el equivalente a 4 l/100 km de gasóleo (o algo menos).
Hola Javier. Por desgracia, después de 20 años con un Seat Ibiza, tengo que jubilarlo. Hago un trayecto diario interurbano (a veces por autopista) de unos 80km. Necesito algo de espacio ya que somos 4 en la family. Me gustaría que me asesorases en cuanto al tipo se combutible a usar. Estou dudando entre un híbrido (ionic) o un GLP (Mokka). Tu cúal eligirías? (Estoy abierto a otras opciones 😉 )
Un saludo y gracias
Tendremos GLP en las nuevas Opel Combo, ya que la competencia está por delante.
La actual Fiat sí que lleva.
Buenas, Javier.
Gracias por toda la información que nos proporcionas.
Voy acomprarme un GLP y estoy entre dos modelos:
Peugeot 208 1.2 PureTech 82 cv GLP
y
Opel corsa 1.4 90 cv GLP
Mi uso sería principalmente para desplazamiento al trabajo por carreteras secundarias, muy poca ciudad y poca autovía, unos 20.000 km al año.
He leído en foros que, aunque el peugeot tiene menos potencia, es mas alegre que el Opel y gasta poco, del Opel he leido que es un poco cepo y mas gastón, quería que me pudieras dar tú opinión, porque no se que pensar del motor de peugeot, ya que es un tricilíndrico y no se la fiabilidad de este.
Además si los has probado, me gustaría que me dieras tú opinión de ambos, ya no solo de motor si no también de ruido, vibraciones, dinámica de conducción, etc
Gracias de antemano y un saludo.
Hola, Antonio. Es posible que el motor del Corsa gaste un pelín más que el Puretech, pero claramente prefiero el tacto de un 4 cilindros, y el Puretech no me gusta (no metería mi dinero ahí, cuestiones de fiabilidad al margen). He conducido el 208 con 3 cilindros (a gasolina) y no me convenció como coche para mí, aunque habrá a quien eso no le importe. El Corsa tiene un motor más veterano, con todo lo que eso implica: lo que hay, ya se sabe. El 208 al volante puede gustarte un poco más por la posición de conducción y el tacto del volante, pero por lo demás, me quedo con el Corsa. Además, se fabrica aquí.
Gracias Javier.
Esta tarde voy a entregar la señal para el Corsa, además es más barato.
Me cuesta 10.437,74, en rojo, el acabado Selective con el pack Confort, 5 años de garantía y me instalan los sensores de aparcamiento traseros.
Creo que es una buena oferta, además de barato voy a ahorrar en combustible, contaminar menos y dejar el trabajo en mi país.
He leído que las calidades de montaje de la planta de Figueruelas son muy buenas. También me lo dijo el comercial, que dice que ellos notan la diferencia entre los modelos fabricados tanto allí como en Alemania con las del resto del mundo.
Un saludo.
Este último comentario me ha quitado las dudas entre los 2 modelos GLP que tengo en mente, 208 y Corsa. Pero tengo dudas respecto a 2 ofertas Opel: Corsa OPC con 1.4 90cv con casi todo excepto camara trasera por 10.700€ y Corsa GLP 1.4 90cv con camara trasera pero con llantas estructurales por 10.950€. Por qué me decido?
Hola a todos
A mi me entregaron mi Corsa GLP 1.4 90 cv el día 20 de febrero y salvo unas vibraciones y ruidos que tiene entre las 2700 rpm y las 3100 rpm lo demás va perfecto .
Ya que veo que aquí sabéis bastante de coches y de GLP ,¿ alguien sabría decirme a que se deben las vibraciones en los pedales y un aumento de ruido (rugido) que mi corsa tiene cuando llega a 2700 rpm y que duran hasta las 3100 rpm ? . lo tiene en todas las marchas y en modo GLP y en gasolina.
Gracias
No creo que eso sea normal. Reclama inmediatamente que lo revisen y trata de conducir uno exactamente igual.
A mí me pasa igual.
Te han dado alguna solución??
Buenos días, os escribo desde Málaga
Teneis referencia del mokka x glp?
Se que el motor es el 1.4 turbo el cual es bastante gaston con lo que imagino que con glp se subira tambien bastante.
Actualmente tengo un corsa diesel y llevo un tiempo mirando. Queria cambiar de marca pues entre otras cosas he tenido problemas con el motor diesel y ahora quiero un gasolina o un hibrido. Como mucho hare unos 11000-13000km al año. Lo de pensar en el mokka es porque a pesar de ser un modelo que no destaca precisamente por habitabilidad si me gusta su diseño y la altura libre al suelo cosa que por ejmplo el toyota auris no la tiene. pero por otro lado si es verdad que la fiabilidad de toyota es bien conocida y mas en sus hibridos. el caso que de precio el mokka glp y el toyota auris hibrido andan por casi el mismo precio, quizas algo menos el opel. No encuentro nadie que me sepa opinar sobre consumos del mokka en glp la verdad y que tal va ese motor en cuanto a fiabilidad. Y otra cosa que me tira atras es perder la rueda de repuesto en ese modelo pues te pilla en una pista y sin rueda de respuesto te quedas………en otro modelo con ruedas mas pequeñas quizas puedes optar por llevar en el maletero una de emergencia por si acaso. Por los km que digo que ando quizas al final es mejor elegir otro motor de gasolina que gaste menos pero la verdad con tanto tricilindrico se me quitan las ganas…..gracias
Hola Jorge.
Gracias a Javier por sus consejos. Hace tiempo pedí consejo aquí mismo por el insignia y al final en agosto 2017 me llegó mi mokka x Glp.
Le acabo de hacer 30.000 km y tengo un consumo medio real (www.spritmonitor.de) de 8,46l de Glp. El primer depósito de gasolina me ha durado unos 25.000 km ya que siempre voy a gas. Yo de momento estoy encantado con él. No me ha dado ningún problema y ya le he hecho la primera revisión.
El motor es el mismo que el del mokka anterior así que ya está probado y no parece que de problemas ( foro club Opel mokka/mokka x), y por lo de la rueda de repuesto creo que te va a pasar lo mismo con cualquier modelo porque suelen aprovechar el hueco de la rueda de repuesto para el depósito.
Lo de los cuatro cilindros también me parece importante a tener en cuenta.
Un saludo.
Respondido a la pregunta anterior. Finalmente no compraste el insignia por lo que leo.
Si alguien tiene referencias de fiabilidad del insignia GLP etc agradeceré su experiencia. Saludos
Hola a todos , alguien me puede decir porque Opel quito el modelo Zafira GLP de su configurador y lo mismo Ford con el Focus y el CMax?
Un saludo.
Efectivamente, Opel lo ha retirado del configurador aunque sigue saliendo como oferta: http://www.opel.es/ofertas/gama-opel-glp/modelos/zafira-glp.html
Posiblemente sean modelos en stock y ya lo hayan dejado de fabricar. Es lo que pasó con los Ford, esas motorizaciones se han retirado. ¿Motivo? O no vendían los suficientes, o no les apetece vender los suficientes, una de dos.
Gracias Javier. Lo curioso del caso es que Opel en Alemania ofrece en su configurador 6 acabados del Zafira y dos de estos en GLP.
Ademas ofrece una variante a GNC que en España no.¿ Quien entiende esto? ¿Cómo vamos a reducir la contaminación si cada vez se ofrece menos modelos nativos donde escojer?
Un saludo.
Buenas tardes. Tengo un Toyota Avensis 1.8 gasolina, 2017 y estoy interesado en instalarle un kit de GLP: ¿ Cual sería la mejor opción ?
Gracias.
No creo que haya una «mejor opción», es un motor relativamente sencillo de convertir, es de inyección indirecta. Dado que es el «mismo» motor que el del Prius, pero con unas cuantas modificaciones, creo que el sistema de Vialle te dará un buen resultado, pero eso no implica que sea la mejor opción, sino la que mejor conozco.
Gracias Javier. Una pregunta más. El sistema Vialle que me comentas supongo que será de inyección liquida.
Un saludo.
Así es. Yo uso Vialle LPi, inyección líquida, pero creo que hay un sistema un poco más moderno ahora, si bien el principio de funcionamiento es el mismo.
Hola, he contestado a Jorge más arriba sobre el mokkaX por si a alguien más le interesa.
Un saludo.
Hola Javier. Lei recientemente un articulo sobre los Eco-Flaps y sus bondades para los coches hibridos.
Me puedes indicar donde se pueden adquirir?
Un saludo.
Ya en ningún sitio, el inventor ya no los hace. Te queda el recurso de protectores de espuma para tuberías de cobre y colocarlos en la rejilla. Te digo también que hay que saber un mínimo sobre refrigeración para no liarla.
Hola a todos, yo estoy esperando mi muevo Opel Zafira GLP, en el concesionario me dijeron q se dejaba de fabricar por falta de pedidos, pero consiguieron uno que ya estaba en proceso de fabricacion. Estoy preocupado por el consumo, alguien sabe por experiencia cual es el consumo medio real? Gracias.
Hola, tengo un Mondeo, 130 CV , Guia diesel con 14 años y pensando en la que se avecina con este combustible, estoy pensando en pasarme a un GLP. He visto en el concesionario el Astra Sedan 1.4 en GLP.., quisiera me informaras Javier , si es buena opcion, del consumo ., del deposito de GLP de este coche,( creo que son 49 litros, pero no lo sé con seguridad ) y se oye que van a retirtar este modelo del mercado. Hago de 20.000 a 25.000 km. al año .
Gracias.
Buenos días javier, compré hace un año y medio.una meriva de gasolina 100cv, la verdad es q estoy desilusionada con ella porque no tiene fuerza, he hablado con el concesionario y me la compran bastante bien de precio. Ahora estoy mirando la zafira glp 140cv, no ando mucho 8000km al año, pero me gustan los coches grandes porque suelo transportar cosas o comprar en leroy merlin….que tal resultado está dando la zafira glp 140cv???tiene bastante fuerza para su peso y volumen??? El tema de mirar glp es por economizar y respetar el medio ambiente.
Raquel, en primer lugar, pide una prueba dinámica, mira cómo tira con ese motor y luego te replanteas lo demás. El consumo medio está en 9,8 litros a los 100 km de gas, lo cual está dentro de lo razonable. No tardes mucho en pensártelo, no vayan a descatalogarla.
Hola Javier,busco un monovolumen glp y no se por donde empezar de preferencia automatico y interior bien,Puedes me orientar
Pues a menos que te valga un modelo mediano, como 500L o C-MAX (si encuentras alguno), el Zafira es tu única elección, a menos que valores el Dacia Lodgy como alternativa.
Buenas tardes Javier,
agradecerte en primer lugar tus sabios comentarios, ayudas muchísimos a los neófitos en estos temas. Estoy interesado en comprar un vehículo GLP y mi duda es entre el OPEL CORSA 1.4 90 cv y el FIAT tipo 1.4 120 cv. Suelo realizar al rededor de 14000km año y diría que un 70 % en carretera/autovía y el otro 30% en ciudad con trayectos cortos. Sí que he leído que el tipo llega a gastar entorno al 11 l /100 en ciudad, sin embargo del corsa el consumo es algo menor entorno 9 l /100… Cuál te parece a tí la mejor elección.
Muchas gracias, saludos.
Hombre, si te preocupa más el consumo que otra cosa, el Corsa es menos sediento, pero las prestaciones también son inferiores. Eso has de valorarlo tú. Una diferencia de 2 l/100 km con gas son 1,3 euros (a precio estándar). Ojo, Corsa y Tipo no son equivalentes, en todo caso, Corsa y Punto. El Tipo tiene un motor notablemente más potente porque es un coche más grande y pesado.
Muchas gracias por la respuesta tan rápida javier. Tienes razón no son comparables, sólo que intentaba ver cuál iría mejor para los kilómetros que hago y por dónde los hago… Una última reseña, es curioso cuando he ido al concesionario al principio me ensañaron el coche y todo bien, pero luego han estado «convenciendome» de que me iría mejor con el gasolina 1.4 Turbo 100Cv , no se lo que pasa con el GLP, parece que o bien no tienen tanto margen comercial o no sé lo que pasa… Gracias, un saludo.
Los coches de GLP no suelen estar en stock, y los demás sí, luego te puedes responder a ti mismo. Yo hago como 90% autovía, 15.000-30.000 km, y el gas siempre me renta. Es una cuestión de matemáticas, con un 40% de ahorro en combustible, cuánto se tarda en amortizar el sobrecoste, y a partir de ahí, pasta que vuelve a tu bolsillo.
En autovía te viene a dar igual qué motor lleves, si quieres ir a ritmo legal. Muy pocos coches del mercado van a ir justos con un pasajero y a 120 km/h. El Corsa da 90 CV, no es el caso. Otra cosa es qué prisa tengas.
Normalmente, un coche más pequeño consume menos y es más fácil y barato de mantener que uno más grande, alguna excepción suelta hay, pero por ahí van los tiros.
Saludos.
Buenas, alguien sabe si el opel astra 125 caballos 1.4 de gasolina se puede pedir de fabrica con GLP instalado? Hablo del opel astra modelo nuevo, no del sedán que ese ya lo trae. Muchas gracias
No se puede. Si no hay precio definido, ni sacaron nota de prensa, ni sale en la página Web, es que no existe.
Hola.
Soy un poco nuevo en esto y, aunque la solución mejor me parece el GNC, veo que aún no hay ni modelos ni infraestructura suficiente.
Así que estoy mirando la opción GLP. Y me gusta mucho el Meriva.
He averiguado que tiene 19 kg de capacidad GLP, pero el consumo (real) lo declaran los usuarios spritmonitor en litros. Da una media de 8,5 – 9 litros/ 100 kms.
El consumo medio homologado es de 5,6 kg/ 100 kms más o menos.
Por favor, ¿alguien me puede indicar el equivalente en kg de 1 litro de GLP?
Gracias de antemano.
Perdón.
Dije Meriva pero me refería al Mokka X.
Saludos,
Ángel.
Ya está:
El Mokka X tiene 19 kg de depósito que equivalen a 34 litros.
Es decir, una relación de 1 Kg = 1,8 litros aprox.
En los consumos «oficiales» medios salen:
– Gasolina: 5,9 l/ 100 kms
– GLP: 4,3 kg/ 100 kms = 7,7 l/ 100 kms
Es decir, en litros gasta un 30% más el GLP que el Gasolina. Aunque esté barato el GLP, es una diferencai muy grande, ¿no?
Pensé que la diferencia era menor.
¿Es el modelo, es la Opel, o es tanta la diferencia en todos los modelos de todas las marcas?
Un saludo,
Ángel.
El consumo «aumenta» (estamos acostumbrados a medirlo en litros/100 km) pero el combustible cuesta la mitad.
5,9 litros/100 km * 1,35 euros/litro = 7,965 €/100 km a gasolina
7,7 litros/100 km * 0,709 euros/litro = 5,459 €/100 km a GLP
El GLP tiene menos energía por unidad de volumen (litros en este caso), luego el motor tiene que tragar más para hacer el mismo trabajo. Luego el combustible vale mucho menos, por lo que el ahorro está ahí para el que quiera verlo. Esto es universal y no depende de la marca.
Yo veo que las cuentas salen.
Sí, entendido.
Además, y casi lo más importante tal y como está la cosa, viene con la etiqueta ECO!!
Un saludo y gracias por la respuesta.
Buenos días, Javier:
Muchas gracias por tu trabajo. Al grano: me ofrecen en un concesionario un Opel Zafira GLP, versión Family, por 20000 €.
Quería preguntarte tres cosas:
– ¿El precio es bueno?
– ¿Son duraderos los motores de gasolina de Opel? Lo pregunto porque en la clasificación de fiabilidad de la OCU (https://motor.elpais.com/actualidad/10-marcas-de-coches-mas-fiables/) la marca sale mal parada, pero he leído por ahí que es sobre todo por los motores diésel.
– ¿El motor de este coche (1.4 T 140CV) es potente? Yo tengo ahora una Scenic 1.5 105CV y con eso me vale.
Muchas gracias por tu atención.
Saludos.
Si te lo piensas tanto te quedarás sin ella y sin alternativas. Pruébala, y luego me cuentas. Como bien has apreciado, no es diésel. Este es el mejor mes del año para comprar (en este año concretamente).
Hola de nuevo. Resulta que el empelado de Opel no estaba bien enterado. Nos han dicho que no hay Zafiras en glp en toda España ni se van a volver a fabricar hasta dentro de un tiempo. Hemos preguntado en Ford y lo mismo: nada hasta dentro de unos meses. ¿Qué ocurre con el GLP? Parece ser que en septiembre sale una nueva normativa o algo similar. ¿Conviene, por tanto, esperar? La cuestión es que tengo un Scenic viejo y averiado y no sé si me compensa arreglarlo.
Muchas gracias por tu atención. Se agradece tu generosidad.
El problema no es el GLP, sino el ciclo WLTP. A partir de enero no se podrán vender coches sin homologación WLTP, y los recursos de ingeniería se priorizan en los modelos que más salida tienen. De Ford olvídate, de momento. Esperar vas a tener que esperar igual, pero si buscas bien seguro que encuentras unidades sin matricular, o con muy pocos kilómetros. Además, esperar implicará seguramente que tengas que pagar más impuestos, ya que el CO2 según WLTP es superior.
Te pongo un ejemplo: https://www.coches.net/km-0/ford/cmax/madrid/16_autogas_glp_86kw_117cv_titanium-otros-de-gerencia-35118105-gevn.aspx (yo, en tu lugar, me tiraba de cabeza a por él).
Hola. Antes de nada dar las gracias a todos los del foro por vuedtros comentarios. Ayudan mucho.
Estoy pensando en cambiar mi Opel Vectra DTI que ya tiene 18 añitos y me ha dado ya varias averias los ultimos años. Los diesel parece q se los quieren cargar y lo haran mediante impuestos y subidas de precio en el combustible. El GLP lo veo una buena opción.
En otros paises de Europa está muy extendido desde hace muchos años. Mi padre ya tuvo un Opel Kadett con GLP cuando yo era pequeño y viviamos en Holanda (tengo 46 ahora). Me gusta mucho el Astra nuevo, pero no hay versión GLP aqui en España. Estaba pensando en comprar un 1.4 turbo 150cv de segunda mano y transformarlo, pero en otro foro he leido de muchas roturas de turbo en ese motor en Zafiras por el aumento de temperatura en los gases de escape cuando se usa GLP. ¿Que sabeis sobre este tema?
No encuentro evidencias de que los Zafira a GLP revienten los turbos ni el motor por usar gas. Lo del Astra es razonable, si te instalan un buen kit que no presente problemas. Investiga en foros a ver qué kit le va mejor (fuera de España sobre todo). Otra opción que tienes es buscar YA un Opel Astra sedán a GLP -ya tienes un sedán-, que alguno queda sin matricular todavía, y te evita posibles problemas de fiabilidad.
Lo de la rotura de los turbos en las Zafira creo que lo lei en los comentarios de un canal de youtube sobre coches con GLP. No sé, indagaré un poco a ver si averiguo algo mas.
Si, está la opción del Astra Sedan GLP, es una buena opción al salir ya de casa con el sistema GLP montado… lo que pasa es que el Sedan es el model anterior (no hay modelo Sedán del Astra actual), y a mi me gusta mucho el nuevo (su diseño, las opciones de conexión multimedia, asistentes de aparcamiento, etc). Del Astra nuevo hay tb una versión de 125CV pero creo que es mejor opción el de 150CV por la perdida de potencia al usar el gas, y los precios de estos coches de 2ª mano no varian mucho entre las dos versiones.
En cuanto a los kit, parece que en general el Prins (holandés) es el mejor según he leido por ahí aunque tambien son mas caros que los italianos. ¿Tu que opinas? Tengo un compañero que se ha comprado un A4 3.0 y le ha puesto el Prins y dice que va de lujo. Le ha costado 2400€ y Repsol le ha dado 600€ en combustible.
Gracias por tus comentarios.
Un saludo.
Buenos días, estoy planteándome comprar un coche GLP, ya que por cambio de trabajo cambiaré de hacer 80 km. al día a hacer 290 km., Concretamente estoy pensando en un SUV, el que más me gusta es el Subary XV. Quería saber qué opinión tienes sobre este coche. Gracias
Hay una sección específica para los Subaru a GLP 😉 Tengo buena opinión, como de cualquier Subaru. Espera un consumo de 8 a 10 l/100 km, dependiendo del motor, cambio y tu forma de conducir. El XV está muy bien si la tracción total es un requisito (pues es permanente y no se puede desconectar), si no, puedes mirar modelos más pequeños y con motores de menor potencia, que pueden ahorrar algo en gas, y son más baratos de adquirir. El XV no es un coche precisamente barato.
Buenas tardes Javier. Antes que nada agradecer tu atención. Voy a tener mellizos en noviembre y voy a cambiar mi coche por un monovolumen con 3 asientos reales detrás lo que me limita mucho la búsqueda. Además, estoy preocupado porque la mayoría de coches de este sector la oferta es de diésel con la creciente demonización de este combustible. Me he planteado el híbrido Toyota Prius Plus pero me resulta muy pequeño para mis necesidades y llevo una semana planteándome un Opel Zafira GLP o incluso el Lodgy GLP. El uso que se le daría al coche sería no más de 10000-15000 km al año sobretodo para el transporte de los nenes por el pueblo o para ir a la ciudad o la playa. Todavía se puede comprar el Zafira GLP? Va bien este motor y tiene potencia llegado el caso? El Lodgy GLP se sigue fabricando? Ya me dices cuál crees tú que es la mejor opcion. Gracias por todo, un saludo.
El Opel Zafira a GLP creo que ya no se fabrica, pero con tan pocos kilómetros al año cómprate un gasolina. El Lodgy GLP solo le veo interés si el precio de adquisición es una variable de máxima importancia, si no, el Zafira es más seguro. Otra cosa que te puedes plantear es una Volkswagen Caddy TGI (gas natural), dependiendo dónde vivas te puede cundir o no.
Felicidades por lo que a tu paternidad toca 😉
Hola a todos.me gustaría compartir mi experiencia con opelglp en concreto astra.sport tourier 1400.-140cv..MAL.MAL.perdon..PEOR .pérdida de potencia excesiva cuando vas a GLP .sube mucho la temperatura motor (no problema de averia ) pero se nota que sube en invierno no hace falta calefacción.en verano imprescindible aire ) .consumo real de combustible muy alto.yo tengo depósito de GLP de 35.y 40 de gasolina 95′. Si círculo solo GLP en 200-220km agotada.en gasolina 380-400 .y una cosa que no cuentan .es que si vas a GLP. También entra algo de gasolina para engrasar válvulas ( eso dicen ).el misterio es la proporción de gasolina en dinero yo voy a GLP solo GLP que quede claro y lleno depósitos de gasolina y glp .pongo cuentakilómetros a 0 . A los 220+- kmtengo que volver a repostar GLP .con 450+- vuelvo a repostar GLP y a los 680+- marca reserva de gasolina .repositorio y cargo 38 litros aproximadamente .esa es la realidad de GLP.NO No y NO y se lo que digo tengo un taxi.y por favor que no os engañen.es un sistema que todavía no está suficientemente desarrollado ahora en 2018 no es opción .
Estás describiendo síntomas perfecto de un coche AVERIADO. Los síntomas que describes y los consumos no tienen ningún sentido.
Si los que tuviésemos GLP experimentásemos semejantes problemas, ya habríamos montado una manifestación.
Ponte en manos de un abogado si donde compraste el coche no te dan una solución. Ese motor tiene un fallo que nada tiene de inocente.
Buenas noches
Estoy interesado en adquirir un Opel corsa 90 cv glp y estoy un poco perdido con el tema de glp y me gustaría hacerte unas preguntas:
En tema de fiabilidad glp como funciona?
El precio del gas es posible que suba?
Estoy entre un Seat Ibiza 90cv diésel y el oper corsa, que me recomiendas adquirir?
Para hacer unos 1500-2000 km al mes cuál sería mi consumo y si puedo circular siempre en glp?
He leído que las válvulas sufren y la avería es cara además de que en la itv te piden un certificado de que todo funciona bien y no hay fugas, es eso cierto?
Perdía tantas preguntas pero es la primera vez que me están intentando vender un glp y no se qué hacer
Muchas gracias
Hola Adrián. En temas de fiabilidad -viniendo de la propia fábrica así- es como tener un Corsa de gasolina que consume un 40 % menos de dinero. El precio del gas tiene congelados los impuestos de hidrocarburos y en los últimos 6 años ha oscilado entre 0,80 y 0,55 (creo). El Ibiza diésel te saldrá seguramente más caro, aunque empaten en combustible, porque el mantenimiento de un diésel es más caro.
Calcula 7-8 l/100 km de gas a 0,7 €/litro, y menos de 1 litro de gasolina cada 100 km.
Una versión OEM (del fabricante) no debería presentar los problemas en válvulas. En la ITV todas las veces que he pasado no me han pedido ningún certificado de estanqueidad, pero vamos, que un taller oficial o especializado en gas te lo hace en minutos comprobando que no hay fugas.
Consulta la sección preguntas y respuestas si tienes más dudas.
buen dia tengo un opel zafira tourer compra diciembre de 2017 tengo garantia de 3 años me puedes decir si pongo glp pierdo la garantia y en caso de no perderla me puedes decir donde hacerlo.
A menos que te lo hagan en algún concesionario oficial (cubriéndote el mismo concesionario) perderás la garantía en el motor. En Opel, y en cualquier marca.
Hola Javier,
Estoy pensando comprar un Dacia Duster 1.6 GLP, que opinas de este coche y de la relación calidad precio ?
Gracias.
Si se trata de adquirir el crossover más barato de su categoría, está muy bien. Si puedes mejorar el presupuesto un poco, merece la pena irse a otras marcas. A fin de cuentas, Dacia no deja de ser segunda marca de Renault.
estoy interesado en un corsa glp. pero mi duda es si en verano perderá potencia con el aire acondicionado. vengo de un hdi de 110 CV. esa es mi duda, si con 90 CV pierda potencia . gracias un saludo.
Con 90 CV la pérdida de potencia es inapreciable. Notarás menos par motor, es gasolina, pero la potencia está a altas revoluciones. Tendrás que usar más la caja de cambios. Pide una prueba dinámica al concesionario, y lo compruebas.
Hola a todos, hace un año que compré un Astra J 1.4 turbo GLP. Hace unos 400 kms con el depósito lleno de gas pero de estos 400, 200 los hace en reserva pidiendo gas . Lo lleve al taller en garantía y le cambiaron el aforador, ahora hace 150 kms en reserva.
La pregunta es, sabe alguien cuanto debe durar la reserva del depósito GLP?
A mie parece demasiado 150 o 200 kms.
Saludos a todos.
Por experiencia, la reserva no dura más de 100 kilómetros, y suele durar bastante menos.
Gracias por tu respuesta. Lo llevamos al taller y nos dijeron que mejor gastásemos el depósito y después le volverán a poner un tercer aforador nuevo a ver cómo se comporta. Me temo que nada va a cambiar. Este jefe de taller estaba preguntando a otros compañeros del grupo empresarial pero no tuvo respuesta inmediata. Además en otro foro sobre el Opel Astra GLP también hay usuarios que comentan que pide pronto gas pero nadie pone lo que dura la reserva.
Me da que en este Opel el sistema no es muy preciso.
Bueno iremos informando y así todos sabremos un poco mas.
Gracias de nuevo y saludos.
Hola Javier,
En octubre del pasado año compré un astra glp con 132.000 km, a los 1000 km aproximadamente saltó un chivato, en el taller de confianza me dijeron que el coche iba bien. El fallo que reportaba era fallo de catalizador, función defectuosa, permanente.
Ahora, tras unos cuantos km más, por fin pude llevarlo a la opel, esperando que la garantía que incluía la compra en el concesionario cubriese lo que fuese. Para mi disgusto, a priori lo deniegan, y opel pide 1085 euros por cambiar el catalizador.
Querría saber si es normal el fallo con esos km, suele aparecer en este modelo, y si realmente el concesionario o la garantía no tienen que hacerse cargo de la reparación.
Muchas gracias.
Javier, no me parece muy normal que casque un catalizador de un gasolina tan pronto, igual es condensación. Un vehículo comprado en octubre está en garantía, no me digas que alegan que es una pieza de desgaste, si apenas has movido el coche… Habla con un abogado si insisten en que lo pagues tú, y dí que vas a hacerlo.
Hola Javier,
Estoy bastante perdida y he llegado hasta aquí. Creo que gracias a tus respuesta me estoy aclarando algo más.
Tengo urgencia por comprar mi primer coche, lo necesito para ir a trabajar, 40km ida y 40 vuelta al día pasando por un puerto, después zona de curvas en la que la velocidad es de 80km/h y para terminar 11km de autovía. Estoy pensando en el Opel corsa 90cv GLP. Me lo recomendarías? Sabes si está dando problemas en cuanto averías? Si la tuviera sería igual de costosa que la de otro coche que no fuera GLP? Que problemas puede dar un GLP? Muchas gracias.
Con el Corsa de 90 CV no reventarás el cronómetro en tu puerto, pero te permitirá moverte de forma muy económica. No tengo constancia de que tenga un motor problemático (está muy probado). Las averías de los diésel son sin duda más caras. En cuanto a tus dudas genéricas, las tienes resueltas aquí: http://quieroglp.com/informacion-sobre-el-glp/preguntas-y-respuestas/
Hola,
Estoy planteándome modificar mi Opel Corsa 90 cv a glp.
Tengo un zafira diesel que es con el que hago más km cerca de 20.000 con el corsa gasolina 8.000 al realizar la modificación cambiaria los kms en los coches, es decir pasaria a unos 15.000 km del corsa glp y uno a 12.000 en el zafira diesel. Tu crees que merece la pena esa modificación, el importe de modificarlo son unos 1.200 €
Da algún problema esa modificación?
Dicen que se pueden partir las válvulas, reventar la culata……..
Muchas gracias.
No sé si el motor que Opel transforma en fábrica tiene algún tipo de refuerzo que evite esos problemas. Solicita varios presupuestos y no te quedes con el más barato, sino con aquel que te garantice -de la forma que sea- que el motor no se va a pasar de temperatura y están protegidas las válvulas. Si merece o no la pena, lo dirá la calculadora, pero diría que en menos de 50.000 km ya estará todo amortizado.
Hola, me he comprado un Insignia de ocasion el 1.4 GLP modelo del 2015 y resulta que no viene con el adaptador para repostar GLP, he buscado en Amazon pero los hay de varias medidas de rosca, M10, M12, M14 y W21.8. Aparentemente parece que pudiera ser la M14 pero me crea duda la de W21.8???.
Javier como puedo saber que adaptador necesito, ya he ido a una gasolinera y ni siquiera tenian.
Lo más fácil es pedir el recambio en Opel, no creo que la diferencia de precio sea relevante. De todas formas, ¿lo especifica el manual?
Gracias, pero ya he encontrado la respuesta. Me he cogido el tapón de plástico del depósito, me he ido a una ferretería y allí me lo han medido.
Mi Insignia tiene rosca M14
Hola Julio! Veo que compraste un insignia de segunda mano. Estoy pensando en hacer la misma compra. Podrías decirme qué tal va? Muchas gracias.